domingo, 13 de junio de 2010

GABRIEL OROZCO

1962-

Artista mexicano nacido en Xalapa, Veracruz y educado en la Escuela Nacional de Artes Plásticas(ENAP) de 1981 a 1984. Continuó su educación en el Círculo de Bellas Artes de Madrid desde año1986 al 1987. Explorando el uso de video, dibujo, y la instalación así como fotografía y escultura, Orozco da libertad a la audiencia para explorar las asociaciones creativas entre objetos ignorados tradicionalmente en el mundo de hoy. Su trabajo extrañamente permite una interacción entre la pieza y la audiencia. Por ejemplo, los visitantes al Museo de arte contemporáneo en Los Ángeles, California pueden jugar con la pieza Ping Pond Table (1998) que es una mesa de tenis para cuatro personas. El centro de la pieza es una charco orquídea con cuatro piezas hemisféricas de mesas ping pong alrededor en forma de cruz.

Orozco ha tenido exposiciones individuales en el museo de arte moderno de Nuevo México, en Londres y en el Stedelijk en Ámsterdam. Una de sus obras más reconocidas es la Ballena de Gabriel Orozco, exhibida permanentemente en el centro de la Biblioteca José Vasconcelos.


Considerado uno de los diez creadores más importantes e influyentes del mundo, quizás el mayor renovador de las artes plásticas de los últimos años, la obra de Orozco resulta imprescindible en cualquier acontecimiento importante de arte contemporáneo y enriquece bienales y museos de Europa y América.


Gabriel Orozco nació en Xalapa, capital del estado mexicano de Veracruz, en 1962. Creció y estudió en Ciudad de México, y su personalidad se forjó en el campus y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la mayor de Iberoamérica. En 1986 inició, con un viaje de estudios de un año a Madrid, el periplo de quien en 2005 aún no era profeta en su tierra y desde hacía tiempo, en cambio, resultaba ser un gran renovador para el resto del mundo.


Gabriel Orozco vive a caballo entre Nueva York y París, más que en México, cuyo arte considera atrasado en medio del neomexicanismo. Desde principios de la década de 1990, cuando abandonó la escultura de corte más tradicional, su trabajo respondía a los distintos materiales, contextos y situaciones que encontraba en los espacios públicos de cualquier parte del mundo. Allí, en medio de lo cotidiano, plantaba lo insólito. Su obra “reescribe ciudades”, se ha dicho.


No tiene estudio, porque quiere crear, convertir cualquier situación en experiencia estética, y no le interesa trabajar en un ambiente totalmente preestablecido. Tampoco tiene galería, aunque abrió una, llamada Kurimanzutto, cuya principal característica es que no tiene lugar, o al menos espacio, fijo. La abrió para otros iconoclastas tan creativos como él, porque Orozco no la necesitaba desde que se abocó al triunfo al exponer su creaciónLa DS, un Citroën rebanado y transformado, sin la parte central, en una especie rara de bólido estilizado.


Artista iconoclasta

Desde mediados de la década de 1990 se le consideraba el más significativo e indefinible renovador, y corroboraba lo atrevido de sus ideas cada vez que exponía, por ejemplo, una caja de zapatos. “Una cosa vacía de significado, recipiente de polvo y caja de la nada”, decía. A los comentarios más hostiles, entre el alud de críticas que recibía, respondía: “Sí, cualquiera pudo hacerlo, pero yo tuve los huevos”.


Por contra, respaldaba con impresionante prueba fotográfica la concentración y minuciosidad que requerían muchos de sus trabajos. Por ejemplo, enBlack Kites, una calavera que en 1997 cubrió con franjas entrecruzadas hasta formar un ajedrez desfigurado. Orozco decía dibujar así en la tercera dimensión. Cuando salía a la calle no llevaba ni una cámara, pero con su método de trabajo quería “generar un espacio de resignificación o dislocación y reconsideración” de su entorno.

1 comentario:

  1. ESTE ARTISTA REALIZA OBRAS DE ARTE MEDIANTE OBJETOS CONVENCIONALES PERO LES DA UN TOQUE MUY DIFERENTE QUE LOS HACE ÚNICOS E INCREÍBLES, COMO LA CONSTRUCCIÓN DE UN AUTOMÓVIL PEQUEÑO, PINTAR UN CALAVERA CON EL TAPIZ DE UN TABLERO DE DAMAS CHINAS, O UN BALÓN DE FÚTBOL PONCHADO (HACIÉNDOLO COMO PLATO HONDO) RELLENO DE AGUA.

    LO QUE EL BUSCABA QUE EL CENTRO DE ATENCIÓN FUERA LA PIEZA QUE EL REALIZABA SIN IMPORTAR LOS ELEMENTOS QUE SE ENCUENTRAN EN SU ENTORNO.

    ResponderEliminar