viernes, 11 de junio de 2010

ACADEMIA DE SAN CARLOS


Fundada bajo el nombre de la "Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes de la Nueva España" en el año de 1783 por el entonces Rey de España, Carlos III y a petición de las autoridades de la Casa de Moneda de la Nueva España, quienes veían en dicho fin principal el establecer una escuela de grabado en el entonces virreinato novohispano con la intención de mejorar la producción y acuñación de moneda al establecer dicha academia. Se inspiró su fundación en el modelo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y fue la primera Academia levantada en el continente americano, y también tuvo en sus instalacionas al primer Museo de Arte que se inauguró en Latinoamérica.

Las ramas principales que se impartieron en la academia fueron las de arquitectura, pintura y escultura. Tuvo una vida azarosa a lo largo del siglo XIX entre las revoluciones y guerras que sacudieron al país hasta comienzos del siglo XX y la actualidad, en que forma parte de la Universidad Nacional Autónoma de México. En sus instalaciones impartieron clases y estudiaron los más prestigiosos arquitectos, pintores y escultores del país educados bajo los modelos que predominaron en su momento.

Se encuentra localizada en la Calle de Academia número 22 esquina con la Calle de Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El edificio actual fue levantado sobre otro que perteneciera al Antiguo Hospital del Amor de Dios y remodelado en su aspecto actual a mediadios del siglo XIX. Pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México y hoy alberga a la División de Estudios de Posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de dicha institución

Los antecedentes de la Academia de San Carlos se remontan tiempo atrás de su fundación, cuando importantes artistas y arquitectos novohispanos solicitaban a las autoridades y al Rey de España la creación de una Academia en donde se impartieran el arte de la pintura y escultura. Uno de los pintores más importantes de su tiempo en el virreinato, Miguel Cabrera, propone hacia el año de 1753 la necesidad de la creación de una Academia titulada como "Academia de la muy Noble e inmemorial Arte de la Pintura". Se sabe que no solo él, sino varios artistas enviaron sus propuestas, pero nunca fueron contestadas.

Hacia el año de 1779, el acuñador de la Casa de Moneda, Jerónimo Antonio Gil, quien ya había solicitado la fundación de una escuela de grabado para mejorar la producción y acuñación del metal, también solicita a las autoridades de la Casa de Moneda, a las virreinales y al Rey de España la creación de una Academia similar a la entonces Academia de las Nobles Artes de San Fernando en la capital de la metrópoli con el fin de mejorar aun más la producción de monedas y contar con mejores arquitectos. Así pues contando con aprobación, el día cuatro de noviembre de 1781 y en honor al rey Carlos III, se comienzan a impartir las clases bajo el nombre de Academia de las Tres Nobles Artes de San Carlos: arquitectura, pintura y escultura de la Nueva España
. Dos años más tarde, es fundada por Real Cédula el día 25 de diciembre de 1783 bajo el nombre de Real Academia de San Carlos de las Nobles Artes, bajo el amparo de San Carlos Borromeo. Las clases comienzan a ser impartidas por Jerónimo Antonio Gil y posteriormente se envían maestros de la Academia de San Fernando para dirigir y enseñar las áreas que se impartían.

La primera sede de la academia estuvo en el edificio que correspondió a la Casa de Moneda en donde se impartieron clases hasta el año de 1791, se decide cambiar la sede a un lugar cercano, destinándose el edificio que fuera del antiguo Hospital del Amor de Dios.

Durante la época de la Revolución Mexicana la Academia cierra por tres años y se reabre como Escuela Nacional de Bellas Artes incoporada a la Universidad Nacional de México.

En 1929, cuando a la Universidad Nacional de México recibe su autonomía la Academia se divide en Escuela Nacional de Arquitectura y Escuela Central de Artes Plásticas y en 1933 ésta última cambia de nombre a Escuela Nacional de Artes Plásticas.

Alumnos destacados
José Clemente Orozco
Diego Rivera
Rufino Tamayo
Manuel Felguérez
Luis Nishizawa
Telésforo Herrera
Gabriel Orozco
Félix Parra
Matilde Poulat

1 comentario:

  1. LA REAL ACADEMIA DE SAN CARLOS DE LAS NOBLES ARTES DE LA NUEVA ESPAÑA FUE FUNDADA EN 1983, LA CUAL ACOBIJO A INNUMERABLES ARTISTAS QUE HOY EN DÍA SON DESTACADOS POR SU TRABAJO.

    PARA LA CONSTRUCCIÓN DE ESTA ACADEMIA NECESITARON DE LA INSPIRACIÓN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO DE MADRID.

    LAS PRINCIPALES RAMAS QUE SE IMPARTÍAN EN ESTA ACADEMIA FUERON LA ARQUITECTURA, LA ESCULTURA Y LA PINTURA, ADEMAS QUE CONTABA CON UN MUSEO DE ARTE COMO APOYO PARA LOS ESTUDIANTES.

    ACTUALMENTE ESTA ACADEMIA SE ENCUENTRA EN LA CIUDAD DE MÉXICO EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.

    ResponderEliminar